La mayoría de libros de finanzas van dirigidos a empresarios o directivos de grandes empresas que cotizan en bolsa, multinacionales que representan menos del 0,05% de compañías que hay en el mundo. Así es cómo el autor de “Finanzas para directivos” nos explica cómo surgió la idea de escribir este libro.
Noté a faltar un libro que resultase útil para el 99,95% de las empresas corrientes
Eduardo Martínez Abascal
![]()
Según nos cuenta el propio autor, este libro es útil para todo tipo de directivos y empresarios de cualquier empresa, también las grandes, porque se cubren cuestiones financieras que todo profesional con responsabilidad sobre un grupo de personas, sobre un negocio o sobre una cuenta de resultados, debe conocer. En definitiva, intenta explicar, de manera sencilla y práctica, lo que un directivo sin conocimientos financieros necesita para conocer la situación real de su empresa. Noté a faltar un libro que resultase útil para el 99,95% de las empresas corrientes, que no son multinacionales ni cotizan en bolsa, nos explica Eduardo Martínez Abascal.
En realidad, no está dirigido a profesionales de finanzas, sino a todo tipo de directivos, nos aclara el profesor de IESE. El director comercial de una empresa debe tener unos conocimientos mínimos de finanzas, así como el director de producción o el responsable comercial, apunta Abascal.

La cuenta de resultados es el “semáforo” que indica en qué situación se encuentra el negocio
Eduardo Martínez Abascal
![]()
Con este libro, además de aprender leyendo se practica, porque contiene algunos de los ejercicios básicos utilizados en los cursos de formación de directivos y de MBA del IESE Business School, herramientas esenciales necesarias para conocer el funcionamiento financiero de una empresa y utilizar la cuenta de resultados como el semáforo que indica en qué situación se encuentra el negocio. A través de su interpretación podemos conocer en qué se está fallando, si el producto está empeorando o las ventas de la compañía están mermando, añade Eduardo Martínez.
“Finanzas para directivos” centra sus 300 páginas en contenidos fundamentales y básicos: cuenta de resultados, balance, explicaciones sobre en qué invertir y cómo financiar. Según el profesor Abascal, por lo general, los directivos suelen manejar bien el negocio y las cuentas de resultados, pero encuentran dificultades en cuestiones más técnicas, pero fundamentales, como la comprensión de balances y las relacionadas con inversiones y relaciones con entidades financeras. Por lo general, tienen lagunas en los criterios de financiación, cuándo financiar y cuándo no, o cómo presentar los proyectos de inversión para que las entidades bancarias los aprueben, añade el autor.

